
Vuelta onboard al circuito de Madrid de Fórmula 1, MadRing
Así es una vuelta a MadRing, el circuito de F1 en IFEMA Madrid: primer onboard oficial a las 22 curvas en los 5,4 kilómetros
El trazado madrileño revela sus secretos con un recorrido virtual que anticipa un Gran Premio de España de Fórmula 1 espectacular desde 2026.
Más información: El secreto mejor guardado de MadRing, el circuito de F1 en Madrid: así es 'La Monumental', la curva más espectacular
La cuenta atrás para que Madrid se convierta en sede del Gran Premio de España ya ha comenzado. Esta semana, el proyecto MadRing ha dado un paso decisivo hacia la realidad con la publicación del primer vídeo onboard oficial del circuito que se construirá en torno a IFEMA Madrid.
Utilizando un simulador profesional, se ha ofrecido una vuelta virtual completa al trazado, permitiendo a aficionados y expertos contemplar cómo será rodar por los 5.470 metros y 22 curvas del que será uno de los circuitos más esperados del calendario de Fórmula 1.
Con esta publicación, la capital madrileña empieza a mostrar su ambicioso plan para atraer al Gran Circo desde la temporada 2026, en un acuerdo firmado hasta al menos 2035. Y lo hace con un recorrido que promete combinar técnica, velocidad y espectáculo como pocos.
Un recorrido técnico
Desde la primera curva, el trazado evidencia su intención: ofrecer adelantamientos y tensión desde el primer segundo.
Nada más apagarse el semáforo, los monoplazas deberán encarar una exigente frenada desde 320 km/h hasta poco más de 100 para tomar una curva a izquierdas. En apenas 300 metros se define ya buena parte de la salida.
Tras el paso por un túnel que conecta con Valdebebas, comienza un sector con cambios de altura y curvas ciegas, como la famosa Subida de Las Cárcavas, ubicada entre las curvas 6 y 7.

Plano del mapa del nuevo circuito de F1 en Madrid
Aquí, los monoplazas alcanzarán los 697 metros de altitud, antes de lanzarse por una bajada con un desnivel del 5% hasta la curva 8.
La velocidad máxima en el trazado superará los 300 km/h, con varias zonas de DRS y hasta cuatro puntos de adelantamiento según el diseño preliminar.
A ello se suma una combinación de chicanes, curvas de alta velocidad y sectores con fuertes frenadas, como el paso por las curvas 14 a 16, conocidas ya como Las Enlazadas de Valdebebas, donde se reduce desde 280 km/h hasta apenas 100.
'La Monumental'
Si hay un punto del trazado que ya se perfila como icónico, ese es la curva 12. Bautizada como La Monumental, esta sección es un viraje peraltado al más puro estilo Zandvoort o Indianápolis, con una inclinación de hasta el 24%.
Con medio kilómetro de longitud, será única en el calendario de la Fórmula 1 por sus características y por el reto que supondrá para los pilotos.
🔴 Today, we reveal one of MADRING’s emblems for the first time.
— MADRING (@madring_oficial) April 21, 2025
👉 "LA MONUMENTAL"
🏁 Turn 12
🚀 It will be a challenge for the drivers as it will have a length of a half a meter with a superelevation of 24%.
Last section next Thursday! 🔜https://t.co/xXgvnxEF8V pic.twitter.com/qEM64O8j17
Además de su valor técnico, La Monumental está pensada como una atracción para el público. Se han previsto gradas para 45.000 personas en esta zona, lo que representa casi la mitad del aforo total del circuito, estimado en 110.000 espectadores.
Tras este punto, los coches alcanzarán velocidades cercanas a los 310 km/h antes de una fuerte frenada para afrontar la curva 13.
Híbrido y sostenible
Detrás del diseño está Jarno Zaffelli, CEO de Dromo, responsable de la remodelación de trazados como Zandvoort o Silverstone. Zaffelli ha defendido que MadRing será "un circuito de nueva generación", adaptado al reglamento técnico de 2026, con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia.
La pista se ha concebido como una instalación híbrida, de emisiones reducidas, y con un paddock cubierto que será pionero en la Fórmula 1.
El proyecto contará con más de 200.000 metros cuadrados de infraestructura cubierta, salas polivalentes y hasta 10.000 plazas de aparcamiento, dentro del entorno de IFEMA.
El uso de solo 1,3 kilómetros de vía pública limitará el impacto urbano y facilitará la logística del evento.
Obras en marcha
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha confirmado esta semana que la primera piedra del circuito se colocará este viernes, tras la aprobación definitiva de la licencia de obra por parte del Ayuntamiento.
El consorcio formado por ACCIONA y Eiffage Construcción será el encargado de ejecutar las obras, con un presupuesto de 83,2 millones de euros y un plazo estimado de 14 meses.
La fecha marcada para el estreno del circuito es septiembre de 2026, cuando se celebrará el primer Gran Premio de España en MadRing.

La Fórmula 1 regresa a Madrid desde 2026
Las expectativas son altas: se estima un impacto económico de 450 millones de euros anuales, con más de 8.200 empleos generados y una asistencia inicial de 112.000 espectadores, de los cuales el 35 % serían visitantes internacionales.
El vídeo onboard publicado esta semana ha permitido por primera vez imaginar la experiencia completa de pilotar en MadRing. Sin embargo, aún queda un tramo del recorrido por desvelar, lo que alimenta la expectación en torno al proyecto.
El diseño final será revelado este jueves, completando el mapa definitivo del circuito que promete situar a Madrid en la primera línea del automovilismo mundial.
MadRing no será un circuito más: será un icono. Desde La Monumental hasta sus túneles, desde las enlazadas de Valdebebas hasta la recta principal junto a IFEMA, cada metro ha sido concebido para emocionar. El espectáculo está garantizado. Y la vuelta ya ha comenzado.